Qué sistema de rehabilitación elegir

Un sistema de rehabilitación es un equipo médico-hospitalario que permite a los pacientes realizar ejercicios motores o cognitivos para desarrollar o recuperar determinadas funciones, como la marcha, el equilibrio, la movilidad de las extremidades, la fuerza de prensión, la atención, la memoria, etc.

Sistemas de rehabilitación: ver productos

  • ¿En qué casos se utilizan los sistemas de rehabilitación?

    Los sistemas de rehabilitación están indicados principalmente en caso de ictus, lesiones o traumatismos de la columna vertebral, neuralgias y/o dolores articulares y atrofia muscular causada por enfermedades neurodegenerativas.

    • Accidentes vasculares cerebrales (AVC): la mala irrigación sanguínea del cerebro suele causar secuelas neuromotoras. Tras un AVC, la rehabilitación suele empezar en el hospital y tiene como objetivo restaurar las funciones potencialmente perdidas.
    • Lesiones y traumatismos (sobre todo en la columna vertebral): las lesiones de la columna vertebral (sobre todo del cuello y la espalda) deben tratarse lo antes posible para obtener los mejores resultados. La fisioterapia y la rehabilitación permiten limitar las secuelas de estas lesiones y traumatismos y reducir el tiempo de recuperación.
    • Neuralgia y/o dolor articular: la rehabilitación puede ayudar a aliviar la neuralgia y el dolor articular intenso tras una lesión o intervención quirúrgica. Los problemas articulares como la espondilitis anquilosante, la artrosis, la artritis reumatoide o la gota suelen causar rigidez y limitación de movimientos. Tanto la fisioterapia como la quinesioterapia pueden aliviar el dolor y aumentar la amplitud de movimiento. Gracias a la terapia, el paciente también aprende a movilizar las articulaciones dolorosas sin dañarlas más.
    • Atrofia muscular: la atrofia muscular, o amiotrofia, es una reducción de la masa muscular, sobre todo en los músculos estriados esqueléticos responsables de los movimientos que hacemos a diario. Puede tener diversas causas (enfermedades genéticas, enfermedades musculares, enfermedades del sistema nervioso, inmovilización prolongada, ciertos medicamentos, etc.).
    • Otras patologías: la rehabilitación física también puede ayudar mucho en casos de cardiopatías, problemas pulmonares, amputación de miembros o enfermedades neurodegenerativas.
    Sistema de rehabilitación de manos asistido por ordenador de Gloreha

    Sistema informatizado de rehabilitación de la mano de Gloreha

  • ¿Qué funciones pueden ser objeto de rehabilitación?

    Los sistemas de rehabilitación están diseñados para mejorar o restaurar determinadas funciones motoras y cognitivas. Éstas son algunas de las aplicaciones de este equipo:

    • Funciones motoras:
      • Marcha y locomoción;
      • Equilibrio y propiocepción (percepción consciente o inconsciente de la posición de las distintas partes del cuerpo);
      • Postura;
      • Movilidad de las extremidades, capacidad para subir escalones, levantar los brazos, etc;
      • Fuerza de agarre.
    • Funciones cognitivas:
      • Memoria: trastornos y pérdida de memoria;
      • Habilidades visuoespaciales: identificación visual de la ubicación de los objetos en relación con los demás y con el individuo;
      • Lenguaje: la logopedia trata problemas de lenguaje, comunicación, voz, fluidez del habla (tartamudez), disfagia (deglución), etc.
    Sistema de rehabilitación de la marcha de Reha Technology

    Sistema de rehabilitación de la marcha de Reha Technology

  • ¿Qué tecnologías se utilizan en la rehabilitación?

    En cuanto a la tecnología, los sistemas de rehabilitación pueden ser manuales, robóticos, asistidos por ordenador o una combinación de estas tecnologías.

    • Sistemas de rehabilitación manual: son dispositivos mecánicos que permiten ejercitar grupos musculares sin más ayuda que la del terapeuta;
    • Sistemas robóticos de rehabilitación: son sistemas que proporcionan asistencia robótica para guiar el entrenamiento del paciente, facilitar determinados movimientos y atenuar los esfuerzos, por ejemplo durante el movimiento de las extremidades;
    • Sistemas de rehabilitación configurados para ordenador: los sistemas informatizados utilizan programas informáticos (como juegos serios), interfaces holográficas, gafas de realidad virtual o aumentada, que hacen que los ejercicios de rehabilitación sean más interesantes y entretenidos;
    • Sistemas combinados: también existen sistemas de rehabilitación combinados, como los sistemas robóticos asociados a interfaces gráficas, que permiten realizar ejercicios interactivos asistidos por robots.
    Sistema de rehabilitación pediátrica de Hocoma

    Sistema de rehabilitación infantil de Hocoma

  • ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de los sistemas de rehabilitación virtual?

    Cada vez aparecen más sistemas de realidad virtual o aumentada diseñados con fines de rehabilitación. A continuación destacamos las principales ventajas e inconvenientes de este tipo de tecnología.

    • Ventajas:
      • Mayor motivación del paciente en comparación con los métodos convencionales, gracias al interés que despiertan los entornos virtuales;
      • Mayor adaptabilidad y variedad de ejercicios;
      • Posibilidad de controlar, registrar y transmitir fácilmente los datos del paciente;
      • Reducción de costes a largo plazo (una vez recuperado el importe invertido en la compra del equipo);
      • Más posibilidades para la rehabilitación a distancia.
    • Desventajas:
      • Difícil de utilizar para profesionales y pacientes no familiarizados con los ordenadores;
      • Elevado coste inicial de los equipos;
      • Necesidad de infraestructuras más sofisticadas (por ejemplo, red informática).
    Sistema de rehabilitación virtual de Tyromotion

    Sistema de rehabilitación virtual de Tyromotion

GUÍAS DE COMPRA RELACIONADAS
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *