Las prótesis auditivas, o audífonos, son dispositivos médicos extraíbles que amplifican un espectro específico de frecuencias de sonido para atenuar o corregir la discapacidad de una persona con hipoacusia.
Las prótesis auditivas, o audífonos, son dispositivos médicos extraíbles que amplifican un espectro específico de frecuencias de sonido para atenuar o corregir la discapacidad de una persona con hipoacusia.
Existen varios tipos de prótesis auditivas que se adaptan a las preferencias estéticas del usuario, sus necesidades diarias, su presupuesto y su grado de discapacidad.
Prótesis retroauriculares: se colocan detrás del pabellón auricular. El sonido viaja desde el micrófono situado en la carcasa hasta el canal auditivo a través de un tubo de silicona conectado a un auricular —open-fit—, o a través de un cable conectado a un micrófono insertado en el canal auditivo (RIC). Estos dispositivos, aun siendo visibles, ganan puntos por su potencia y su robustez. Existe una subcategoría, los mini BTE, más pequeños y menos potentes que las prótesis retroauriculares tradicionales.
Prótesis intrauriculares: estas prótesis se fabrican a medida y se colocan directamente en el conducto auditivo.
Como cualquier dispositivo electrónico, la vida útil de las prótesis auditivas es limitada. Algunos estudios muestran que pueden durar entre cuatro y cinco años si se usan todos los días. Aparte de la vida útil de la pila, que se puede sustituir, la vida útil real dependerá de varios factores:
La gran mayoría de las prótesis auditivas constan de los siguientes componentes: micrófono, procesador y auricular.
La gran mayoría de las prótesis auditivas constan de los siguientes componentes:
Para responder a esta pregunta, habrá que tener en cuenta dos parámetros: el tipo de pérdida auditiva y si es unilateral o bilateral.