Cómo elegir un maniquí de prácticas

Los maniquíes de formación se utilizan para enseñar y practicar procedimientos médicos y de enfermería o en cursos de primeros auxilios. Existe una gran variedad de maniquíes de entrenamiento, cuyas características varían en función de los procedimientos que pretenden enseñar o entrenar. Son una valiosa herramienta didáctica, ya que ofrecen una representación realista de todo el cuerpo o de determinadas partes anatómicas. También se llaman muñecos de entrenamiento.

Maniquíes de entrenamiento: ver productos

  • ¿Cuáles son los distintos tipos de maniquíes de prácticas?

    Los maniquíes de prácticas pueden dividirse en dos grandes categorías, según representen a seres humanos o a animales (con fines veterinarios).

    • Maniquí humano: Existen modelos que representan a pacientes humanos con distintas características:
      • La edad:
      • Sexo: los maniquíes pueden ser masculinos, femeninos o bisexuales;
      • Forma o configuración:
        • Maniquí de cuerpo entero: este tipo de maniquí es muy útil para la formación en todo tipo de procedimientos de emergencia. Algunas marcas ofrecen modelos muy sofisticados, con representaciones realistas de las articulaciones (cabeza, brazos y piernas) o con muelles sustituibles que simulan distintos tamaños y niveles de rigidez del tórax, para que los alumnos aprendan a aplicar la fuerza necesaria en las compresiones torácicas.
        • Maniquí de una parte del cuerpo: hay maniquíes que sólo representan una parte del cuerpo, ya sea la parte superior, como el torso (para reanimación cardiopulmonar) o el brazo (para entrenar la colocación de catéteres o inyecciones intravenosas), o la parte inferior, como la pierna (para entrenar amputaciones), los genitales (para palpar la próstata, por ejemplo), etc.
        • Maniquí de cabeza: existen modelos de cabeza específicos para anestesia y tratamientos dentales;
    • Maniquí de animal: Los maniquíes se clasifican según la especie que representan (bovinos, caninos, felinos, etc.) y pueden ofrecer un mayor o menor grado de realismo.

    Maniquí de entrenamiento de cuerpo entero Nasco

    Maniquí de entrenamiento veterinario Rescue Critters

    Maniquí de torso de 3B Scientific

    Maniquí de entrenamiento veterinario de Simulador veterinario

  • ¿Cuáles son las diferentes aplicaciones de los maniquíes de entrenamiento?

    Existe una amplia gama de posibles aplicaciones para los maniquíes de formación, siendo las más comunes los procedimientos de urgencias y determinadas especialidades médicas, como ginecología y obstetricia u odontología. Aquí enumeramos las principales aplicaciones:

    Maniquí geriátrico Sakamoto

    Maniquí de entrenamiento pediátrico Laerdal

    Maniquí de formación en procedimientos de emergencia Reality Works

    Maniquí de formación en primeros auxilios Simulaids

    En cada zona hay maniquíes específicos para distintos tipos de procedimientos. Aquí destacamos los más comunes:

    • Reanimación Cardiopulmonar: Reanimación cardiopulmonar en emergencias médicas;
    • Maniobra de Heimlich: Técnica de primeros auxilios destinada a desobstruir las vías respiratorias en adultos y niños mayores de un año;
    • Inyecciones: Los maniquíes te permiten practicar diversos procedimientos de este tipo. A menudo, el modelo simula fielmente el cuerpo humano y la inserción de la aguja en un lugar distinto del correcto hace saltar una alarma;
    • Auscultación: Algunos maniquíes permiten evaluar afecciones cardiacas, pulmonares y/o intestinales. Estos modelos ayudan a los alumnos a reconocer, mediante la auscultación, los ruidos asociados a diversos trastornos. Los sonidos se producen cuando la campana del estetoscopio se coloca en uno de los lugares anatómicos correctos;
    • Manejo de las vías respiratorias: algunos modelos están diseñados para entrenar procedimientos como la traqueotomía, la intubación o la ventilación pulmonar manual.

    Maniquí de formación en RCP Ambu

    3B Maniquí de entrenamiento de auscultación científica

    Maniquí de entrenamiento para la maniobra de Heimlich de Shanghai Honglian Medical Instrument

    Maniquí de reanimación cardiopulmonar Prestan

  • ¿Qué materiales se utilizan para fabricar maniquíes de entrenamiento?

    Los maniquíes de entrenamiento están hechos de diversos materiales. Éstos deben proporcionar una representación anatómica realista y una cierta durabilidad. Los más recomendables son los modelos de látex con piel de PVC y huesos de silicona:

    • Los tejidos: la mayoría de las veces son de látex, un material apreciado por su flexibilidad, elasticidad y durabilidad, entre otras cosas.
    • La piel: puede ser de PVC, un material que tiene la ventaja de ser muy resistente a la corrosión. Además, es inodoro y fácil de limpiar.
    • Los huesos: es preferible optar por maniquíes con una estructura ósea de silicona;
    • El cráneo: especialmente en el campo de la odontología, es importante disponer de un maniquí con un cráneo robusto, fabricado con un polímero muy resistente a los impactos.
  • ¿Cuánto cuesta un maniquí de entrenamiento?

    El precio de los maniquíes de entrenamiento varía mucho en función de los siguientes factores:

    • Aplicaciones;
    • Configuración;
    • Accesorios suministrados.

    Los más baratos, utilizados para la formación en asistencia sanitaria básica, cuestan unos cien euros.

    El precio puede alcanzar varios miles de euros en el caso de maniquíes con varias aplicaciones o que incluyen todos los accesorios necesarios. Por ejemplo, los maniquíes de formación en primeros auxilios suelen venir con una gran variedad de accesorios, como una bolsa de transporte, etc.

    Por otra parte, los modelos de cuerpo entero suelen ser más caros que los parciales.

  • ¿Qué otros factores debes tener en cuenta al elegir un maniquí de entrenamiento?

    Al elegir un maniquí de entrenamiento, hay que tener en cuenta otros aspectos, como la facilidad de transporte, la robustez y la fidelidad anatómica.

    • Facilidad de transporte: para facilitar su transporte, el maniquí debe ser ligero y compacto. Por ello, presta atención a su peso y dimensiones.
    • Robustez: los maniquíes están pensados para ser utilizados muchas veces, por lo que deben ser muy robustos. El material de fabricación es importante para la resistencia del maniquí.
    • Fidelidad anatómica: es esencial que el maniquí reproduzca fielmente la anatomía real para garantizar la mejor formación posible en los procedimientos en cuestión y un mayor realismo en los escenarios.
GUÍAS DE COMPRA RELACIONADAS
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *