Las prótesis de rodilla están destinadas a reemplazar toda o parte de la articulación de la rodilla cuando el desgaste del cartílago provoca dolores o limita su movilidad articular.

Las prótesis de rodilla están destinadas a reemplazar toda o parte de la articulación de la rodilla cuando el desgaste del cartílago provoca dolores o limita su movilidad articular.
La artroplastia de rodilla consiste en la colocación de una prótesis total (tricompartimental) o parcial (unicompartimental), dependiendo del estado de la rodilla y de los respectivos ligamentos.
Para realizar una artroplastia total de rodilla, el cirujano puede optar por usar instrumentación estándar o personalizada. Entre ellas:
El platillo tibial es uno de los componentes de la prótesis de rodilla de deslizamiento tricompartimental o unicompartimental. Hay prótesis de rodilla de platillo fijo y prótesis de rodilla de platillo móvil.
Los platillos móviles son cada vez más utilizados, pues al menos en la teoría parecen presentar ciertas ventajas respecto a los fijos, concretamente mejoras en términos de movimiento y de vida útil de la prótesis.
No obstante, hasta la fecha no hay pruebas concretas de mejoras clínicas significativas ligadas al uso de los platillos móviles.
Prótesis de rodilla tricompartimental de platillo móvil de la marca Aston Medical
En lo que respecta a la implantación de los componentes de la prótesis, es posible elegir entre tres tipos de alineación: alineación mecánica neutra, alineación cinemática o alineación híbrida. Entre ellas:
Distinguimos tres tipos de complicaciones posibles asociadas a la artroplastia de rodilla: complicaciones intraoperatorias, precoces y secundarias. Estas complicaciones están relacionadas con la naturaleza de la propia intervención y no contemplan los posibles riesgos asociados a la anestesia o, también, a la edad y el historial médico del paciente.