Qué material dental elegir

Los materiales dentales se utilizan en los tratamientos odontológicos y en la industria dental. Existen varios tipos de materiales para distintas aplicaciones, como la restauración dental y la fabricación de prótesis. Algunos sólo los utilizan los dentistas, otros sólo los protésicos dentales y otros ambos. Es esencial conocer las posibles clasificaciones de estos materiales, sus funciones y aplicaciones, composición, propiedades, ventajas, desventajas y posibles riesgos.

Materiales dentales: ver productos

  • ¿Cuáles son los distintos tipos de materiales dentales?

    Los materiales dentales pueden dividirse en distintas categorías:

    • Metales: se distingue entre los llamados metales nobles (oro, plata y metales del grupo del platino) y los metales comunes.
    • Cerámica: existen cerámicas feldespáticas, vítreas, infiltradas y policristalinas. La fabricación sustractiva permite fresar todo tipo de cerámicas, tanto para rehabilitación estética como estructural, mediante sistemas CAD/CAM (programas informáticos de diseño y fabricación asistidos por ordenador).
    • Resinas acrílicas: son principalmente resinas a base de polimetilmetacrilato (PMMA). El PMMA se obtiene mediante la polimerización del monómero metacrilato de metilo.
    • Composite: son el resultado de una mezcla de materiales sintéticos que, tras exponerse a una luz intensa, adquieren una dureza similar a la de un diente natural. Son del mismo color que los dientes.
    • Amalgamas: aleaciones de mercurio con otro metal, generalmente plata. Tienen un color plateado.
    • Adhesivos dentales: hay varios tipos de adhesivos dentales. La mayoría son a base de óxido de zinc, pero también hay adhesivos de ionómero de vidrio y adhesivos de resina. Son del mismo color que los dientes.
    • Materiales de moldeo: se utilizan para crear moldes de dientes o arcadas dentales, incluidas las estructuras adyacentes, con el fin de fabricar aparatos de ortodoncia o prótesis dentales, por ejemplo. Entre los materiales más utilizados en el moldeo dental están el alginato, el yeso, la silicona, la cera y algunos adhesivos dentales.

    Material dental de titanio de Interdent

    Resina dental de Acteon

    Resina compuesta de Vladmiva

    Adhesivo dental LASCOD

    Amalgama dental de Nordiska Dental

    Los materiales dentales también pueden clasificarse según las siguientes categorías:

    • Origen de los materiales: mineral, orgánico o mixto.
    • Contacto con tejidos blandos: temporal, permanente o a corto plazo (como materiales de moldeo).
  • ¿Cuáles son las aplicaciones de los materiales dentales?

    Los materiales dentales se utilizan prácticamente en todos los ámbitos de la odontología, sobre todo en las consultas y laboratorios dentales.

    • En laboratorios de prótesis dentales:
      • Modelización: para fabricar modelos y diferentes tipos de prótesis dentales. En odontología digital, este proceso se lleva a cabo mediante sistemas CAD/CAM y materiales adecuados para el fresado (fabricación sustractiva) o para la impresión 3D (fabricación aditiva).
      • Implantología: para la fabricación de implantes dentales.
  • ¿Cuáles son las características de los materiales más utilizados en odontología?

    Cada tipo de material dental tiene sus propias características específicas, ventajas y, en algunos casos, desventajas.

    • Metales: se utilizan principalmente para fabricar implantes y prótesis dentales mediante sistemas CAD/CAM.
      • Composición: titanio (Ti) o cobalto-cromo (CoCr).
      • Ventajas: buena biocompatibilidad y alta resistencia mecánica.
    • Cerámicas: se utiliza principalmente en restauraciones dentales, sobre todo para hacer coronas.
      • Composición: circonio o vitrocerámica.
      • Ventajas: excelentes características estéticas, gracias al color y aspecto similares a los dientes naturales.
    • Resinas acrílicas: muy utilizadas en la fabricación de prótesis dentales. No deben confundirse con las resinas compuestas. Según la aplicación, puedes optar por resinas blancas, rosas o transparentes.
      • Composición: PMMA (polimetilmetacrilato).
      • Ventajas: fácil de trabajar y muy estético.
      • Inconvenientes: se desgastan y el color cambia rápidamente.
    • Resinas compuestas: se utilizan en procedimientos de restauración dental, principalmente empastes. Son una alternativa a la amalgama que ha ido ganando terreno. Tienen una amplia variedad de aplicaciones tanto en dientes anteriores como posteriores.
      • Composición: hay distintos tipos de resinas compuestas, como fluidas, universales, autopolimerizables, Bulk Fill, para tratamientos estéticos, para dientes posteriores y para ortodoncia.
      • Ventajas: las resinas compuestas pueden aplicarse directamente sobre el diente. También son muy adhesivos y resistentes al desgaste.
      • Inconvenientes: algunos pueden ser tóxicos para el órgano pulpo-dentinario.
    • Empastes de amalgama: se utilizan principalmente para empastes permanentes, sobre todo para tratar caries.
      • Composición: generalmente consiste en una aleación de mercurio y plata.
      • Ventajas: son fáciles de usar, resistentes, duraderas y económicas.
      • Inconvenientes: se consideran antiestéticas por su color plateado y pueden suponer un riesgo para la salud porque contienen mercurio.
    • Adhesivos dentales: se utilizan principalmente para el recubrimiento pulpar y el revestimiento de cavidades, los empastes provisionales o la cementación de prótesis fijas. En este último caso, realizan la función de adhesivo dental.
      • Composición: puede ser a base de óxido de cinc y eugenol, ionómero de vidrio, hidróxido de calcio, fosfato de cinc, etc.
      • Ventajas: los adhesivos dentales ofrecen un sellado hermético y tienen propiedades analgésicas y antisépticas.
    • Materiales de moldeo: se utilizan en odontología restauradora para hacer moldes dentales.
      • Composición: alginato, yeso, silicona o adhesivos dentales (especialmente para fijar restauraciones provisionales).
      • Ventajas: todos estos materiales tienen una gran estabilidad dimensional, facilidad de manejo para el dentista, buena resistencia y buena elasticidad.
  • ¿Cuáles son las principales características técnicas de los materiales dentales?

    Al elegir los materiales dentales, es importante tener en cuenta sus propiedades físicas, mecánicas, químicas y biológicas. Aquí destacamos las principales.

    • Propiedades físicas: la opacidad , a translucidez y el color son características físicas que no debes pasar por alto. Los materiales dentales están disponibles en varios colores y tonos. Mientras que algunos son plateados, otros tienen colores y tonos idénticos a los dientes naturales, lo que permite un resultado más estético.
    • Resistencia mecánica: la resistencia es la característica mecánica más importante de estos materiales.
    • Biocompatibilidad: la biocompatibilidad es una característica primordial, ya que promueve una respuesta biológica adecuada del organismo del paciente al material. En otras palabras, reduce en gran medida la aparición de reacciones adversas.
    • Reactividad química: es básicamente la resistencia del material a la corrosión.

    Principales características técnicas de los materiales dentales:

    • Propiedades físicas (por ejemplo, el color)
    • Resistencia mecánica
    • Biocompatibilidad
    • Reactividad química
  • ¿Cuáles son las distintas formas de presentar los materiales dentales?

    Los materiales dentales pueden dividirse en líquidos y sólidos.

    Estos últimos están disponibles en pasta, polvo, discos o bloques. Su aspecto y color varían según el tipo de material y las aplicaciones a las que se destinan.

  • ¿Pueden plantear riesgos para la salud los materiales dentales?

    El uso de materiales dentales tiene riesgos potenciales, como:

    • Intolerancia del paciente a los metales dentales.
    • Efectos galvánicos en la cavidad bucal.
    • Toxicidad de determinadas sustancias, como el mercurio utilizado en la fabricación de amalgamas dentales. En principio, una vez que el mercurio se mezcla con otros materiales, deja de ser tóxico porque su naturaleza química cambia, haciéndolo inofensivo. Se trata de una cuestión controvertida que ha sido objeto de muchos estudios y, hasta la fecha, no hay datos científicos que demuestren que las amalgamas dentales causen problemas de salud.
GUÍAS DE COMPRA RELACIONADAS
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
Cargando...
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *